A la hora de tener una página web, y empezar a crear contenido para posicionarlo por unas determinadas palabras clave, es necesario empezar a monitorizar o controlar la evolución que tiene dicho contenido en las búsquedas de Google, saber si estamos en lo primeros lugares en Google, si va subiendo en los resultados o bajando, resultará de vital importancia, por lo que a continuación ofrezco una serie de herramientas y técnicas para saber en que posición está nuestra página web en Google.
Como advertencia tengo que decir, que no existen las posiciones absolutas, es decir, es imposible saber si estamos los primeros por una palabra clave de forma mundial, ya que influyen muchos factores, como las búsquedas que haya realizado el usuario con anterioridad, el uso que esté realizando en Google +, si está realizando la búsqueda desde un móvil o desde un portátil, la geolocalización…
No obstante, las siguientes herramientas son bastante interesantes para saber la posición que ocupamos de forma genérica:
Índice
GoKoOm!
Una de las últimas herramientas que he probado y que me ha dado una impresión muy buena, ya que no solamente nos permite controlar las palabras clave en un proyecto, sino que además, nos ofrece una serie de informes muy interesantes en torno a la visibilidad del proyecto, si la keyword ha mejorado o empeorado en los últimos días, el nº de búsquedas que recibe… Así como unas SEO Tareas, donde la herramienta te ofrece una serie de consejos para optimizar nuestra página web, así que además de ser una herramienta para comprobar nuestra posición en Google, también nos ayuda a optimizar nuestra página web.
Pro Rank Tracker
Es una herramienta que llevo utilizando mucho tiempo y la verdad es que es bastante precisa, se actualizan las keywords cada 24 horas, aunque también puedes seleccionar si quieres que la actualización sea antes, te envían un email diario donde te dicen el nº de cambios que se han realizado en las keywords que has elegido, si has subido puestos o bajado durante el último día/semana y mes.
La versión gratuita deja introducir 2 urls a monitorizar y un total de 20 términos, las versiones de pago van desde 20 dólares al mes y son bastante completas
Rank Watch
Algo que me gusta mucho de Rank Watch, es que puedes escoger las palabras clave directamente de Google Analytics o Search Console de Google, además de añadir las keywords que nosotros queramos.
Ofrece una versión gratuita limitada, aunque si solamente manejamos un proyecto con pocas keywords será suficiente, un punto positivo de esta herramienta es que nos dice el posicionamiento de nuestras palabras clave para varios paises, además nos dice si en el top 10 de nuestras keywords elegidas existen videos, anuncios, imágenes o resultados locales para tenerlo muy en cuenta en nuestra estrategia SEO.
Rank Trackr
Uno de los programas para comprobar las posiciones de nuestra página web en Google sería el Rank Trackr, es el único programa de los comentados hasta el momento, que ofrece la posibilidad de geolocalizar las palabras clave que queremos saber su posición, no solamente por el país, sino que también ofrece la posibilidad de geolocalizar la ciudad.
Como todas las anteriores, ofrece una versión gratuita un poco limitada, y también ofrece una versión de pago con todas las características de la herramienta
Una característica común de las 4 herramientas anteriores, es que ofrecen la posibilidad de exportar los resultados en un informe, pdf o excel, para que puedas trabajar con dicho informe, o también poder ofrecerlos a los clientes.
La Search Console de Google
Así es, desde la propia Search Console de Google podemos averiguar las palabras claves por las que estamos posicionados y la posición media que están ocupando.
La verdad es que comparando las herramientas anteriores con la versión totalmente gratuita de la Search Console de Google, la principal diferencia es que solamente podemos estudiar las palabras claves por las que ya estamos posicionados, no pudiendo saber la evolución de una palabra clave que todavía no ha empezado a posicionar y por supuesto, tampoco podemos saber la evolución en el posicionamiento de la competencia.
También hay que decir que la interfaz es bastante sencilla y tal vez eso sea un punto negativo, pero básicamente podemos saber la evolución de un término, segmentar por países, dispositivos…
Enlace a Search Console de Google
Así es, como última solución totalmente gratuita, aunque no del todo efectiva tendríamos que utilizar el modo de navegación oculta o de incógnito que tienen todos los navegadores, tanto en ordenadores como en móviles.
En Google Chrome está en: Ctrl+Mayús+n. (en Windows) y ⌘+Mayús+n (en Mac)
En Firefox: Pulsando en cualquier enlace con el botón presionado Ctrl, se desplegará una ventana y en ese desplegable tendremos que elegir la opción: “Abrir enlace en una nueva ventana privada”
En Safari: ⌘+mayúsculas + P
Espero que todas las herramientas comentadas anteriormente te hayan podido ofrecer una ayuda y a partir de ahora puedas conocer la posición que ocupa tu página web para las diferentes keywords que hayas elegido.
Aconsejo probar todas las herramientas que he sugerido en el post, pero una vez hayas probado todas, hayas visto las funcionalidades que ofrecen, el panel de información, y la información que se puede exportar, te aconsejo que escojas una de ellas y trabajas de forma habitual con la misma, para tener una referencia y guiarte siempre por lo que dice una herramienta
Mirar el posicionamiento en el móvil
Si te pasa lo mismo que a mí, y es que no disponemos de mucho tiempo para ver aplicaciones de escritorio, o se nos olvida acceder a las mismas, seguro que una buena solución será consultar esas posiciones en Google desde tu teléfono móvil, que eso siempre va unido a nosotros, estoy seguro.
He probado bastantes aplicaciones para el móvil, y el problema que muchas tenían es que los resultados no eran muy fiables, ya que no tenían en cuenta los resultados locales, estaban muy geolocalizados en algunos casos, por eso, la aplicación para móvil que mejor me está funcionando hasta el momento es SEO EDGE.
Esta aplicación deja comprobar todas las keywords que queramos pero la versión free está limitada a dos dominios.
Recibe en tu bandeja de entrada las últimas novedades y materiales interesantes.
El Responsable del fichero de mis suscriptores soy yo, Nicolás Marchal González. La finalidad es enviarte mis últimos post y herramientas para hacerte el trabajo más sencillo, para ello voy a necesitar tu consentimiento (legitimación), el destinatario de guardar los datos es MailChimp, mi proveedor de email, y recuerdo que siempre podrás ejercer tus derechos ARCO (Acceder, rescindir, cancelar u oponerte)
Lo que más me gusta del artículo es que no hay ni un solo programa que tener que descargarlo, algo que no me gusta nada, porque tengo el ordenador hasta arriba de cosas y no me gusta descargarme nada.
Probaré las herramientas que comentas, aunque rebuscando un poco, he visto que moz también tiene una ¿La conoces?
Saludos
Estupendo post. Util y sencillo.
Muchas gracias Ignacio!!!
Cual de todos estos sistemas recomendarías tu por su eficacia
Muy buenas Pascual.
Pues después de probar todas las herramientas que te he mencionado en el post, tengo que decirte que me quedaría con GoKoOm o ProRank Tracker, es cuestión de que las utilices tú y veas cual de las opciones se adapta mejor a tus necesidades.
En las últimas semanas he estado utilizando GoKoOm y me ha gustado mucho